Por dónde empezar un jamón que nos han regalado las pasadas navidades

El jamón de bellota es uno de los productos estrella de las Navidades, tanto para consumir como para regalar. Puede que tú hayas sido uno de los afortunados con Papá Noel o con los Reyes, y ahora tengas uno en casa y ya lo estés disfrutando. Pero, muchas veces, algunos de los que también han sido agraciados con este manjar no saben por dónde empezar un jamón o qué hacer con él.
En Jamón a la Carta somos expertos cortadores de jamón de bellota ibérico a cuchillo y te vamos a dar consejos y soluciones para aprovecharlo de la manera que prefieras.
Consumir el jamón de bellota recién cortado siempre es la mejor opción. Si te gusta cortar el jamón, tienes experiencia, sitio y las herramientas necesarias para hacerlo (jamonero, cuchillo especial para jamón, afilador…), disfruta de este manjar que te han regalado.
Si lo quieres aprovechar al máximo, te ofrecemos unos consejos de cómo empezar un jamón de bellota y conseguir unas lonchas finas y adecuadas para conquistar a tus comensales.
También te dejamos este vídeo de nuestro cortador profesional de Jamón a la Carta donde nos enseña a empezar a cortar un jamón:
Envasado al vacío: la mejor opción de aprovechar todo el jamón
A veces no tenemos espacio en casa para tener el jamonero con la pieza expuesta ocupando sitio en la terraza o en la cocina, o no disponemos de las herramientas necesarias, o simplemente no se nos da bien cortar el jamón y lo más seguro es que lo desaprovechemos, más cuando es un jamón de bellota ibérico.
En este caso la mejor opción es llevarlo a un centro especializado que nos lo loncheen y envasen al vacío. Esta manera de envasado mantiene intactas las características del producto y, además, permite que los alimentos conserven todas sus propiedades organolépticas. Y esto para el jamón de bellota es algo esencial.
Y es que son muchas las ventajas tener el jamón envasado al vacío. Lo puedes mantener en casa guardado e ir sacándolo cuando te apetezca, incluso llevarlo fuera ya que ocupa muy poco espacio.
Además, también lo puedes aprovechar para comidas si tienes algunos sobres en taquitos, o para caldos o guisos si guardas los huesos ya partidos.
Consejos para consumir el jamón de bellota
Una vez lo tienes ya envasado, bien porque te lo han loncheado o bien porque te lo han regalado ya el jamón de bellota en sobres, la mejor forma de conservarlo es en el frigorífico.
Ya sólo queda degustarlo cuando te apetezca. Para ello te vamos a dar unas recomendaciones de cómo consumir el jamón de bellota para disfrutar al máximo de su sabor y su aroma:
- Sácalo del frigorífico unos 30 minutos antes de consumirlo.
- Sumérgelo en agua caliente durante 5 segundos para que el jamón sude un poco y desprenda la grasa.
- Abre el envase y déjalo en reposo un rato más. Así podrás separar mejor las lochas del sobre para comerlas o colocarlas en el plato.
Si quieres deleitar a tus comensales con una buena presentación también te enseñamos cómo emplatar el jamón.
Espero que te sirvan estos consejos y disfrutes al 100 % de tu jamón de bellota ibérico.
Si quieres seguir deleitándote del buen jamón no te pierdas nuestros packs de 4, 15 o 30 sobres.
In Same Category
- Mejores jamones ibéricos de Los Pedroches: un valle con Denominación de Origen
- ¿Buscas regalo para el Día del Padre? Apuesta por la calidad del jamón de bellota ibérico
- Los mejores jamones de Extremadura con Denominación de Origen
- Recetas con jamón: si es ibérico de bellota tus platos sabrán mucho mejor
- Cómo emplatar el jamón de bellota. Sorprende a tus invitados en las comidas.
Comments
Leave your comment